domingo, 13 de marzo de 2011

DISTOCIA POR HUNDIMIENTO DE SACRO










Novilla de 2º parto,
que quedó lesionada tras el primer part0 por extracción forzada. El sacro quedó hundido impidiendo el paso del feto a través del canal pélvico. Hubo que hacer cesárea.

MUERTE POR TORSIÓN INTESTINAL

Novilla de 3 años, que presentaba fuertes dolores cólicos durante la mañana, resulto muerta esa misma tarde.

martes, 15 de febrero de 2011

PROCESION EN CASTANESA

Como cada 20 de octubre, el camino de acceso a la montaña de Castanesa, se viste de gala para recibir a los pesados inquilinos que dejan ya las zonas altas en busca del abrigo del valle y sus frescos pastos de otoño, huyendo del duro invierno que se aproxima. Señal por señal y en perfecto órden van descendiendo, sin prisa pero sin pausa, por el camino y en dirección hacia su lugar de invernada, donde aún pasarán una temporada aprovechando el pasto hasta que llegue la hora de cobijarse.

lunes, 22 de noviembre de 2010

domingo, 31 de octubre de 2010

UN PARTO COMPLICADO

Bueno, pues aquí os dejo con una novilla primeriza que trajo un ternero un poco grande pero que salió gracias a una episiotomía, que consiste en hacer un corte en la vulva cuando ésta no está suficientemente dilatada o es fibrótica, de esta manera evitamos desgarros vaginales y aumentamos el espacio disponible para el paso del ternero.

lunes, 28 de junio de 2010

UNA CESAREA EN YEGUA


A primeros de mayo me avisaron para un parto problemático en una yegua, el potrillo venía muerto y con una presentación imposible de solucionar. La cesárea en yeguas en condiciones de campo tiene muy malos resultados debido a que la yegua tiene un peritoneo muy sensible a las infecciones y es un animal muy propenso al shock traumático. Normalmente ocurre la muerte en 24-48 horas debido a esta causa. Si se supera esta fase, la muerte sobreviene a los 7-8 días por peritonitis. Si el animal supera la peritonitis, el problema siguiente que hay que vencer es la cicatrización de la herida quirúrgica. Los caballos cicatrizan muy mal, en alguna ocasión ha habido que sacrificarlos por este motivo.
Debido a toda esta problemática, lo más normal es optar por el sacrificio del animal antes de introducirse en una operación compleja y de coste económico elevado que no justifica el valor del animal. En este caso pudo más el valor sentimental del propietario y se optó por intentar salvarla. En la foto, un servidor con su paciente, un mes después de la cesárea, el día que le quité los puntos de la herida. El resultado de la intervención fue todo un éxito para el veterinario y una alegría para el propietario, que podrá seguir disfrutando de su yegua.