lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
UN PARTO COMPLICADO
Bueno, pues aquí os dejo con una novilla primeriza que trajo un ternero un poco grande pero que salió gracias a una episiotomía, que consiste en hacer un corte en la vulva cuando ésta no está suficientemente dilatada o es fibrótica, de esta manera evitamos desgarros vaginales y aumentamos el espacio disponible para el paso del ternero.
lunes, 28 de junio de 2010
UNA CESAREA EN YEGUA
A primeros de mayo me avisaron para un parto problemático en una yegua, el potrillo venía muerto y con una presentación imposible de solucionar. La cesárea en yeguas en condiciones de campo tiene muy malos resultados debido a que la yegua tiene un peritoneo muy sensible a las infecciones y es un animal muy propenso al shock traumático. Normalmente ocurre la muerte en 24-48 horas debido a esta causa. Si se supera esta fase, la muerte sobreviene a los 7-8 días por peritonitis. Si el animal supera la peritonitis, el problema siguiente que hay que vencer es la cicatrización de la herida quirúrgica. Los caballos cicatrizan muy mal, en alguna ocasión ha habido que sacrificarlos por este motivo.
Debido a toda esta problemática, lo más normal es optar por el sacrificio del animal antes de introducirse en una operación compleja y de coste económico elevado que no justifica el valor del animal. En este caso pudo más el valor sentimental del propietario y se optó por intentar salvarla. En la foto, un servidor con su paciente, un mes después de la cesárea, el día que le quité los puntos de la herida. El resultado de la intervención fue todo un éxito para el veterinario y una alegría para el propietario, que podrá seguir disfrutando de su yegua.
lunes, 1 de febrero de 2010
hipocalcemia puerperal
Este día me avisaron por una vaca que no se levantaba. Tras la exploración clínica y anamnesis sospeché de una caída de los niveles de calcio en sangre que suele ocurrir en algunos animales tras el parto.
La aplicación intravenosa de una solución con sales de calcio solucionó el problema. La vaca se levantó al poco tiempo del tratamiento.
lunes, 18 de enero de 2010
Montaña de Aneto

A este sitio suben las vacas en verano.
En pleno Parque Natural Posets-Maladeta. Aqui empiezan los Montes Malditos, el de enfrente con unos 2600 mts de altura. Más a la izquierda y lejos de la vista estaría el Aneto (3404 m.), techo de los Pirineos. Y un poco más atrás del Aneto, el Maladeta (3308 mts).
Detrás de nosotros estaría Castanesa, la montaña vecina.
No están mal los 4 meses de vacaciones que tienen ¿no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)